TRATAMIENTO DE LA LUDOPATIA
Dr, Víctor Morocho Castañeda
Médico Psiquiatra, Magister en Adicciones, Doctor en Medicina Humana.INSTITUTO MEDICO MIRAFLORES
Calle SCIPION LLONA 180. Consultorio 504 B.
LUDOPATIA
Ludopatía viene del latín ludos –que significa ‘juego’– y la palabra griega pato –que significa, enfermedad, por lo cual ludopatía SIGNIFICA: Enfermedad del Juego.
Diagnóstico
Según el DSM-IV, (Manual de Diagnóstico de la Asociación Psiquiátrica
Americana) para el diagnóstico de Juego Patológico se requieren cinco o
más de los siguientes ítems:
1. Preocupación frecuente por el juego y para obtener dinero para jugar.
2. Jugar frecuentemente con una mayor cantidad de dinero y durante más tiempo de lo previsto.
3. Necesidad de aumentar la cantidad y frecuencia de las apuestas para conseguir la excitación deseada.
4. Intranquilidad e irritabilidad en caso de no poder jugar.
5. Pérdidas repetidas de dinero debido al juego y reiteración en la
conducta de jugar con la finalidad de recuperar lo perdido.
6. Repetidos esfuerzos por abandonar o reducir el juego.
7. Sacrificia obligaciones familiares, sociales, ocupacionales por jugar.
8. Persistencia en el juego (incapacidad de abstención) a pesar de la
Imposibilidad de pagar las deudas crecientes sin que importen problemas
Significativos, como los legales por ejemplo.
Clínica


1.- Creen poseer un talento especial, “que la suerte está de su lado”,
2.- Deseo de recuperar lo perdido: “tengo que recuperar lo que perdido” y así piensan que saldaran sus deudas, conseguirán el capital que necesitan con urgencia y así apostaran hasta perder el último céntimo en el bolsillo, o vaciaran poco a poco las tarjetas de crédito.
3.- Supersticiones: “La máquina está cargada y reventara en cualquier momento”
4.- Deseo irrefrenable de ir a Jugar: Este tipo de pensamientos se refuerzan al ver que otros jugadores ganan y cuando tienen alguna ganancia entonces aparece la compulsión por seguir apostando tratando de recuperar todo lo perdido
5.- Sentimientos de Culpa: Luego de salir del casino perdiendo dinero se sienten culpables, tristes se prometen,
juran no volver a jugar más, pero en los días sucesivos revive
la idea de ir a recuperar el dinero perdido.
6.- Intentos vanos de controlar su adicción:
“Solo apostaré un poco”, pero luego continúan apostando
hasta gastar todo el dinero, vaciar la tarjeta de crédito.
7.- Soberbia: Cuando ganan creen que así será siempre
y apuestan todo lo ganado hasta perderlo todo.
8.- Ocultan a sus familiares, parejas las pérdidas económicas.
9.- Descuidando sus relaciones familiares o de pareja.
10.- Permanecen muchas horas en el tragamonedas o casino.
11.- Cuando deja de jugar se pone malhumorado, irritable
ansioso.
12.- La ansiedad por ir a jugar va creciendo hasta provocar
malestar que desaparece cuando vuelve al casino.
13.-Deudas con familiares amigos,las tarjetas de crédito están
casi vacias y tienen dificultad para pagar sus deudas,
finalmente terminan en INFOCORP.
(Deudas que no puede pagar)
Si fuera cierto lo que Usted piensa Ud. sería
Millonario y los Casinos habrían quebrado y
Ud. No estaría mirando esta página.
Para tener presente:
1.- Muchas veces la ludopatía se asocia a otras adicciones como al
alcohol, cigarrillos, cocaína, sexo, atracones de comida (esto ultimo
en mujeres).
2.- Es frecuente encontrar pacientes BIPOLARES, que en el
episodio de manía o hipomanía realizan apuestas desmesuradas y
se quedan toda la noche o varios días jugando.
3.- Muchos familiares ayudan a pagar las deudas creando la ilusión
que no se tiene problemas y por tanto se puede seguir jugando.
Diario de un Ludópata.
www.youtube.com/watch?v=Q3qSR1jxAXc

Neurobiológia
La ludopatía o juego patológico tiene un correlato
neurobiológico que implica la desregulación de los circuitos
serotoninérgicos (5-HT), noradrenérgicos y dopaminérgicos.
El circuito serotoninérgico (5-HT) regula el inicio e inhibición de la
conducta, el déficit de serotonina provoca una resistencia a la
extinción del comportamiento compulsivo de jugar, por ello no puede
parar de jugar.
El circuito noradrenérgico regula, detecta estímulos nuevos y sus
disfunciones provoca la ansiedad selectiva del jugador ante los
estímulos que el juego proporciona.
El circuito dopaminérgico regula los mecanismos de recompensa y
refuerzo, la Desregulación de la dopamina en la adicción provoca la
búsqueda inmediata del PLACER, reforzando la conducta adictiva
TRATAMIENTO
Estrategias terapéuticas

A.- Psicoterapia:
1. Terapia Cognitivo conductual.
2. Terapia Racional Emotiva. TREC.
3. Terapia Existencial.
4. Terapia Gestalt.
5. Terapia familiar.
B.- Farmacotrapia
Objetivo: Regular el funcionamiento de los circuitos
serotoninergico, adrenérgico y dopaminergico, para disminuir
la ansiedad, deseo y compulsión por jugar
DURACIÓN TRATAMIENTO
8 - 12 Meses.
MODALIDAD
Tratamiento ambulatorio.
FASES DEL TRATAMIENTO
I Fase
Objetivo
Manejo del síndrome de abstinencia al casino.
Estrategias
Identificar y reestructurar distorsiones cognitivas.
Técnicas de relajación.
Entrenamiento en técnicas de relajación
Tiempo
2 sesiones psicoterapéuticas 2 veces por semana.
Total 16 sesiones de psicoterapia en 2 meses.
II Fase
Objetivo
Cero asistencias al casino.
Mejorar la autoestima
Estrategias
Dominio de 5 técnicas de bloqueo de deseo de casino.
Desensibilización sistemática (desensibilización a los
estímulos que disparan deseo de consumo)
Tiempo
2 Meses 1 vez por semanas.
Total 8 sesionesde psicoterapia en 2 meses
III Fase
Objetivo
Prevenir la recaída
Estrategias
Dominio de 3 técnicas de mindfullnes (estado de conciencia
plena del presente)
Plan de realización personal, familiar, académica, laboral, social.
Refuerzo positivo de conductas adecuadas.
Dominio de 3 técnicas de control de impulsos
Tiempo
1 sesión cada 15 días durante 2 a 4 meses. Total 4 a 8 sesiones
HORARIO DE ATENCIÓN |
|
Lunes a Viernes |
Sábado |
3.30 pm a 9 pm |
3.30 pm a 6 pm |
TODAS LAS CONSULTAS SON PREVIA CITA |