ANSIEDAD GENERALIZADA, PÁNICO
Dr. Víctor Morocho Castañeda
Doctor en Medicina, Médico Psiquiatra Máster en Adicciones, Psicoterapeuta Cognitivo Conductual y Mindfulness Especialista en Estimulación Magnética Transcraneal
Consultas de lunes a viernes, 4 pm a 9 pm.
Pedir CITAS é Información enviando mensaje de texto con su nombre completo y DNI al WhatsApp 990829437
Honorarios Profesionales: 350 soles primera consulta, 300 soles siguientes.
Dirección
Calle Scipión Llona 180, Consultorios 504. Miraflores.
Altura Cruce cuadra 45 de Av. Petit Thours con 1era Scipion Llona.
Honorarios
CENTRO DE NEURO ESTIMULACIÓN DE MIRAFLORES - INSTITUTO MÉDICO MIRAFLORES
victormcpe@yahoo.es

Trastorno de Ansiedad Generalizada TAG
La persona con TAG se preocupan exageradamente de cosas sin importancia, por asuntos cotidianos.
usualmente aparece en la adolescencia o juventud.
buscan ayuda medica por cefaleas, insomnio
causa del Trastorno de Ansiedad Generalizada
Genético hereditario.
Patrones de pensamiento derrotista frustración.
.

Síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Durante la mayor parte del da casi todos los días por mas de 2 semanas presentan:
- Preocupaciones excesivas por asuntos sencillos.
- Se dan cuenta que sus preocupaciones son excesivas pero no lo pueden controlar.
- Dificultad para concentrarse y relajarse.
- Se sobresaltan fácilmente.
- Cefaleas, dolores musculares, dolores abdominales inexplicables.
- Dificultad para tragar.
- Temblores muscular o tics nerviosos.
- Pensamiento catastrifizante.

Trastorno de pánico
Es un tipo de trastorno de ansiedad en el cual usted tiene ataques repetitivos de intenso miedo de que algo malo va a ocurrir.
Causas
Genético.: antecedente familiar.
2 veces más común en las mujeres que en los hombres.
Aparece antes de los 25 años de edad.
Síntomas
Inicio abrupto.
Una crisis o ataque de pánico empiezan abruptamente.
La crisis dura máximo al cabo de 10 a 20 minutos.
El ataque de pánico puede confundirse con ataque cardíaco.
Pánico presenta: Ansiedad anticipatoria.Escalofríos, palpitaciones, mareo, debilidad, miedo intenso a sufrir un ataque cardiaco, a volverse loco, o perder la razón, sensación de falta de aire, adormecimiento de brazos, piernas, escalofríos .
Busca estar cerca de alguien que le socorra.
La persona evita hacer ejercicio físico por temor al pánico.

Tratamiento
El objetivo de la terapia es ayudarlo a suprar la ansiedad y mejorar su calidad de vida.
Los antidepresivos llamados ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) son los medicamentos más comúnmente recetados para el trastorno de pánico y abarcan:
- Fluoxetina (Prozac)
- Eleval
- Paroxet
- Neopresol
Otros medicamentos que se pueden utilizar abarcan:
- Otros tipos de antidepresivos, como los inhibidores de la recaptación de la norepinefrina (ISRN).
- Anticonvulsivos para casos graves.
- Las benzodiazepinas, entre ellas, diazepam, Neuryl.
Los síntomas mejorar lentamente durante 4a 6 semanas y el trtamiento dura de 6 a 12 meses.
La terapia cognitiva conductual le ayuda a entender sus comportamientos y cómo cambiarlos. Usted debe tener de 10 a 20 consultas durante muchas semanas. Durante la terapia, usted aprenderá cómo:
- Entender y controlar puntos de vista distorsionados de estresantes en la vida, como el comportamiento de otras personas o los hechos de la vida.
- Reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico y disminuir la sensación de indefensión.
- Manejar el estrés y relajarse cuando se presenten los síntomas.
- Imaginar las cosas que causan la ansiedad, comenzando con la menos temida. Practicar en una situación de la vida real para ayudarle a superar sus miedos.
Recomendaciones
- Comer a horas regulares.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Dormir lo suficiente.
- Disminuir o evitar la cafeína, determinados medicamentos para los resfriados y los estimulantes.
Expectativas (pronóstico)
Los trastornos de pánico pueden ser duraderos y difíciles de tratar. Es posible que algunas personas con este trastorno no se curen con tratamiento; sin embargo, la mayoría mejora con una combinación de medicamentos y terapia conductista.
Posibles complicaciones
Abuso de Benzodiacepinas.
Perdida de trabajo, problemas familiares.
La agorafobia es cuando el miedo a futuros ataques de pánico lleva a alguien a evitar situaciones o sitios que se piensa causan los ataques.